A 10 km de Ciudad del Este se encuentran una de las maravillas de la naturaleza paraguaya, pequeña en comparación a las Cataratas del Iguazú, pero no menos sorprendente, los Saltos del Monday tienen una caída de 40 metros y se convierte en un lindo espectáculo para los visitantes.
Su nombre etimológicamente significa Ladrón de agua (del guaraní monda= ladrón + y= agua), nace a unos 170 km de la frontera y se une a las aguas del Paraná en la zona de la Triple Frontera. Visitantes de todo el mundo quedan deleitados con el salto, además de la naturaleza que lo rodea.
Gracias a la Itaipú y a la Municipalidad de Presidente Franco, el lugar cuenta con las comodidades necesarias para el disfrute, como baños, senderos bien definidos, una zona comercial donde además de poder adquirir bebidas y comidas, también se venden souvenirs y artesanía local.
Los horarios de visitas son de lunes a domingos de 7h30 a 18h, y el costo de ingresos es solamente Gs 3.000 por persona (R$ 1,20). El Parque Nacional del Monday, donde se encuentran los Saltos, posee una extensión de 9 has de área protegida.
Turismo Xtremo – El lugar no sólo se presta para vivir y sentir la naturaleza, lejos de los barullos citadinos, para los que buscan inyectarse un poco de adrenalina y apreciar los saltos a centímetros de distancia, de jueves a domingo de 9h a 16h el grupo Tembiasa otorga la posibilidad de realizar rappel en la Reserva Privada Maharishi, que esta ubicado frente al Parque Nacional Saltos del Monday, a la margen derecha del rio.
Los descensos incluyen asesoramiento y equipos por parte del equipo de Tembiasa. Se realizan en grupos, con un mínimo de 8 personas y un máximo de 25.
Los contactos:
Para turismo aventura: Teléfonos: 595 981 739741 / 595 983 618802 o al mail: saltomonday@tembiasa.com
Para el Parque Nacional Saltos del Monday: Teléfonos 5561 599-8040 o al mail: arevalos@itaipu.gov.py
SAIBA MAIS
Guia Clickfoz: Salto Monday

Patricia Silva Casco es Comunicadora. Hace un poco de radio (www.1035.fm) y colabora con www.agendarte.net. Nacida en Asunción del Paraguay pero malcriada en la fronteriza Ciudad del Este.